Información contacto | Ayuda
Laboratorios
Centros de cómputo
El objetivo de los centros de cómputo es brindar a los estudiantes el apoyo tecnológico para que realicen sus prácticas de computación como complemento de su formación académica. Dichas prácticas están abiertas para todos los estudiantes de las diferentes carreras ofertadas por la universidad, y docentes de la misma.

Función del personal técnico de los centros de cómputo
Mantener en buen funcionamiento los equipos tecnológicos y medios didácticos utilizados en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Actividades
  • Verificar el cumplimiento de prácticas programadas asistidas en los centros de cómputo.
  • Solicitar los requisitos al estudiante (reserva de equipo, carnet vigente) cuando requiera el uso de los centros de cómputo.
  • Desarrollar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos informáticos de la institución.
  • Actualizar constantemente el software utilizado en los centros de cómputo y laboratorios.

Centro de cómputo No. 1
Está ubicado en el primer nivel del edificio A, cuenta con equipo de computación especializado para prácticas individuales en las que los estudiantes pueden realizar sus tareas de investigación.

Centro de cómputo No. 2
Está ubicado en el Edificio D, el cual sirve de gran apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes, atendiendo las clases prácticas de las diferentes asignaturas del plan de estudio de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Centros de cómputo No. 3, 4, 5 y 6
Se encuentran ubicados en el tercer nivel del Edificio de Bibliotecas y Laboratorios Especializados (EBLE), cuentan con hardware y software actualizados, acorde a las exigencias académicas que demandan los planes de estudio.

Centro de cómputo No. 7 y 8
Está ubicado en el cuarto y quinto nivel del Edificio de Bibliotecas y Laboratorios Especializados (EBLE) respectivamente, cuentan con hardware y software actualizado, acorde a las exigencias académicas que demandan los planes de estudio. Está especialmente para atender carga académica de maestrías y postgrados, así como también prácticas libres de estudiantes y docentes.

Centro de cómputo [Egresados y Graduados]
Está ubicado en el edificio de aulas D y cuenta con hardware y software actualizado de apoyo para los cursos de especialización para egresados y de apoyo para las asignaturas que demandan uso de centros de cómputo especializados.

Aula de Arquitectura Digital
Está ubicada en el cuarto nivel del Edificio de Bibliotecas y Laboratorios
Especializados (EBLE). Consta de dos entornos de usuario, uno físico equipado con muebles adecuados para las prácticas de dibujo y diseño y otro virtual con hardware y software actualizado. Esta aula es utilizada por estudiantes de Arquitectura y por su naturaleza cuenta con software especializado como: AutoCAD, Revit, 3d Max, Photoshop, Macromedia FreeHand Mx, Strata 3D, SPSS, entre otros, orientados a la arquitectura digital, infraestructura civil, acabados creativos, diseño industrial, simulación, etc.

Dos aulas para la Academia IT de Microsoft
Se encuentra ubicada en el cuarto y quinto nivel del Edificio de Bibliotecas y Laboratorios Especializados (EBLE), cuenta con equipo de última generación, hardware y software bajo estándares Microsoft, sirve como apoyo para los cursos de especialización para egresados, así como también para la enseñanza de cursos oficiales Microsoft para optar a las certificaciones que son demandadas a nivel laboral.

Red de computadoras de la UFG del Centro Regional de Occidente
En el Centro Regional de Occidente en Santa Ana se cuenta con dos centros de cómputo, los cuales forman parte de la intranet de la universidad, es decir, los equipos están interrelacionados entre sí, permitiendo compartir todos los recursos.

Función del personal técnico de los laboratorios especializados
Mantener el buen servicio de prácticas de laboratorio de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y carreras afines.

Actividades
  • Verificar el cumplimiento de prácticas de laboratorios de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y carreras afines.
  • Ejecutar los planes de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos del laboratorio.
  • Velar por el buen uso de los recursos consumibles y reutilizables de los laboratorios especializados.
  • Capacitar a docentes y estudiantes en el uso y manejo de los equipo de laboratorios especializados.

Laboratorios especializados (lab-volt).
La UFG, proyectándose hacia la mejora continua, ha implementado el uso de laboratorios prácticos para las carreras de ingeniería, donde cada estudiante tiene contacto directo con un equipo capaz de dirigir y evaluar el desempeño de cada estudiante a través de un sistema de pruebas, el cual presenta los principios básicos que se requieren para su manejo.

Estos laboratorios, ubicados en el Edificio de Bibliotecas y Laboratorios Especializados (EBLE), se convierten en un efectivo apoyo para la formación práctica de futuros profesionales en las carreras de Ingeniería en Control Eléctrico y Telecomunicaciones.
Estos equipos son fabricados por Lab-Volt System, reconocida productora de recursos educativos a nivel mundial que ha obtenido, desde 1984, los premios internacionales Word Didact Award.

Bajo esta proyección, la UFG implementa una serie de laboratorios enfocados a las carreras de Ingenierías que ofrece.

  • Taller FIA.
    En el taller FIA, el estudiante realiza sus prácticas y se evalúan en la utilización de dispositivos electrónicos físicos, las actividades prácticas que se realizan, garantizan el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en la aplicación, diseño y solución de problemas, para esto cada estudiante realiza actividades prácticas en mesas de trabajo o en computadora, con asistencia de un tutor.

Laboratorios ubicados en el cuarto y quinto nivel del EBLE:
  • Laboratorio FACET. (Fault Assisted Circuits for Electronics Training).
    En el laboratorio FACET, el estudiante se entrena y evalúa en la utilización de dispositivos eléctricos y electrónicos físicos, las actividades a realizar garantizan el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en la aplicación, diseño y solución de problemas en circuitos de prueba, para esto cada estudiante utiliza un instrumento virtual con el que puede realizar mediciones y pruebas en los dispositivos eléctricos y electrónicos de cada uno de los sistemas de prueba.

  • Laboratorio de Antenas.
    En este laboratorio, el estudiante, asistido por la computadora y haciendo uso del equipo de medición, aprende a determinar los patrones de radiación electromagnética en 2D y 3D, ganancia y dirección de una antena previamente ensamblada y diseñada, así como las diferencias existentes en el desempeño de cada tipo de antenas polares, bipolares, yagui, bocinas, helicoidales, entre otras.

  • Laboratorio de Microondas.
    El estudiante aprende a realizar mediciones de señales microondas UHF (ultra alta frecuencia)  y cómo manipular las mismas para transmitirlas a través de un medio guiado y no guiado, con el uso de los equipos de medición de señales en guías de onda como el medidor de Roe, osciloscopio, vatímetro, entre otros. Esta tecnología es utilizada para implementar servicios de telecomunicaciones.

  • Laboratorio de Redes.
    En el laboratorio de redes, los estudiantes aprenden el uso y elaboración de cableado estructurado para diversas aplicaciones en el ámbito de las telecomunicaciones: redes de datos, redes telefónicas, fibra óptica, entre otras, simulando la instalación de diferentes topologías de red entre dos edificios, así como la realización de mediciones y detección de fallas en la instalación utilizando diversos equipos de medición para cada tipo de cable. Así mismo se cuenta con el equipo informático necesario para llevar la instalación de redes de datos a niveles de prueba y configuración con equipo real y simulado en una red de computadoras y equipo de comunicación.
Información de contacto
 
22092832, 2209-2885
dts@ufg.edu.sv
Ubicación:
Primer Nivel del Edificio de Aulas A, Tercer y Quinto Nivel del Edificio de Bibliotecas y Laboratorios Especializados EBLE.

Horarios de atención:
De Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00 y de 2:30pm a 6:30pm
Sábados de 8:00am a 12:00md.