I. Introducción.
Dentro de las tres palabras que definen a la UFG en su logo institucional, la inclusión de la “Tecnología” es un eje estratégico para la vida universitaria de los docentes y estudiantes, principalmente para el apoyo a los procesos académicos en la formación de profesionales competentes, innovadores, emprendedores y éticos, como se enuncia en la misión de la Universidad.
La Tecnología Educativa en la UFG busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. Es así como la inclusión de la tecnología en los procesos académicos ha llevado a una constante innovación e inversión importante en recursos para ofrecer un servicio educativo de primer nivel, con estándares internacionales, metodologías, planes de estudio y laboratorios de última generación, todo en un proceso de mejora continua en beneficio de los estudiantes.
II. Educación Virtual.
En la actualidad, la educación virtual es “una oportunidad de aprendizaje que se acomoda al tiempo, espacio y necesidad del estudiante”, y que está mediada por las tecnologías de la información y comunicaciones, proporcionando herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.
La UFG tiene una experiencia de más 8 años en educación virtual y su amplia oferta educativa le permite ofrecer carreras de licenciaturas y técnicos en esta modalidad, así como diplomados y cursos de formación. Actualmente se atienden más de 6,500 estudiantes cursando sus asignaturas en modalidad virtual,
Actualmente la UFG ofrece en modalidad No Presencial:
- Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad.
- Técnico en Administración de Restaurantes.
Cursos de especialización y Diplomados:
- Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales.
- Gestión del Talento Humano y Desarrollo de Competencias.
- Derecho de Familia y Procesal de Familia.
- Consultoría Empresarial MIPYMES y Liderazgo.
- Gerencia e Innovación Empresarial.
- Diplomado para la Formación de Docentes Tutores en Entornos Virtuales.
- Curso Propedéutico para Nuevo Ingreso.
Para el año 2014 amplía su oferta en educación no presencial para las siguientes carreras de Pregrado y Postgrado:
- Licenciatura en Administración de Empresas.
- Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa.
- Ingeniería en Ciencias de la Computación.
- Maestría en Administración de Negocios con especialidad en Comercio Electrónico.
Modelo de Educación Virtual.
El modelo pedagógico está centrado en el estudiante, con una metodología personalizada que va desde el diseño de los materiales de formación hasta el acompañamiento individual de un docente tutor. Promueve el rol activo de los participantes en el autoestudio, fomenta la colaboración entre ellos y propicia la creación de comunidades virtuales de aprendizaje, donde el docente tutor es el facilitador que acompaña, promueve y anima a la continuidad en este proceso.
1. Materiales Educativos.La apuesta es conducir a un aprendizaje significativo, a una síntesis personal y propia de los contenidos de las asignaturas a partir de una diversidad de recursos educativos: textos, hipertextos, ejercicios, estudios de casos, vídeos, audios, imágenes, animaciones, bibliografía recomendada, actividades propuestas, debates, foros y otros recursos disponibles en la Internet. Estos materiales didácticos permiten “aprender a aprender”, y proporcionan a los estudiantes habilidades y capacidades válidas para aprobar las asignaturas. Debido a su diseño, incluyen actividades interactivas que permitirán realizar una autoevaluación temática de lo aprendido.
2. Docentes Tutores.Además, la UFG dispone de 135 docentes tutores certificados para entornos virtuales y con la proyección de certificación de 130 más para el próximo año. Estos profesionales tienen toda la experiencia y las competencias para dinamizar verdaderas comunidades de aprendizaje en las aulas virtuales.
Los docentes tutores pueden cumplir con los siguientes roles:
- Facilitadores del aprendizaje. El trabajo en las aulas virtuales se centra más en el aprendizaje que en la enseñanza entendida en sentido clásico (transmisión de información y de contenidos), con una tutoría para la resolución de dudas y problemas en conjunto con el estudiante.
- No transmisores de la información sino: facilitadores, proveedores de recursos, buscadores de información, dinamizadores de la comunidad de aprendizaje de los estudiantes.
- Facilitadores de la formación de estudiantes críticos, de pensamiento creativo dentro de un entorno de aprendizaje colaborativo.
- Ayuda y orientación para el estudiante en la decisión sobre cuál es el mejor camino, el más indicado para alcanzar los objetivos educativos.
3. Plataforma Tecnológica.Con sistemas de vanguardia, la UFG dispone de la plataforma “U-Virtual”, es un LMS (Learning Management System) para la gestión de aprendizaje en la internet instalado en los servidores de la Universidad, que permite un ambiente educativo de colaboración entre docentes y estudiantes, con servicios especializados que permiten una comunicación sincrónica o asincrónica, según lo requiera el docente en la planificación de actividades con sus estudiantes.
Entre los principales servicios o herramientas que dispone esta plataforma se encuentran:
a. Sistema para foros de discusión.
b. Salón de chat o conversatorio en línea.
c. Buzones de tareas.
d. Calendario o agenda de trabajo.
e. Sistema de seguimiento y monitoreo de la actividad con los estudiantes, con informe de estadísticas.
f. Un sistema de administrador de contenidos para la publicación de contenidos y materiales didácticos para los estudiantes.
g. Sistema de videoconferencia web para clases magistrales por medio de Internet.
La U-Virtual dispone además de la integración de un gestor o administrador de Contenidos CMS (Content Management System), que permite la publicación de recursos educativos personalizados para las carreras.